top of page

Víctor Uribe Porto

Escritor

Historiador

Más acciones

Perfil

Fecha de registro: 17 sept 2024

Sobre...

Víctor Manuel Uribe Porto. Nació en Córdoba (Bolívar). Hijo de Romualdo Uribe Pareja y de Magdalena Porto Ochoa. Tuvo 13 hermanos; 4 del matrimonio Uribe Porto: Ana Judith, Jesús Aníbal, Nicolaza e Inés Sofía. Casado con Mayra del Carmen Burgos Avilez de cuya unión hay tres hijos: Víctor Alejandro, Eliana Lucía y Gustavo Adolfo. Bachiller del Simón Araujo y Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Atlántico. Especialista en Gerencia de la Educación de la Universidad Ciego de Ávila de Cuba; Diplomado en Emprendimiento Cultural; Rector de las I. E. San Simón de San Andrés de Sotavento; San Francisco de Asís de Chinú y Escuela Normal Superior de Sincelejo; Supervisor de Educación del Departamento de Sucre entre 1978 y 2008. Secretario encargado de la Secretaría Departamental de Educación de Sucre. Fundador del Liceo Bartolomé de las Casas de San Andrés de Sotavento en 1984. Fundador del Festival de Acordeoneros y Compositores de Chinú en 1984. Fundador y Presidente actual de la Academia de Historia del Sinú, el San Jorge y las Sabanas en 2021. Presidente de la Academia de Historia de Córdoba entre 2010 y 2016. Miembro de la Academia de Historia de Santa Cruz de Mompox; de la Academia Colombiana de Genealogia; de la Academia de Historia de Norte de Santander y del Centro de Historia de Ayapel. Cofundador y Ex Presidente de la Defensa Civil Colombiana de Chinú. Cofundador y Ex Presidente del Club de Leones de Chinú. Ex Secretario Técnico del Consejo Municipal de Cultura de Chinú. Fundador Directir del periódico “La Razón “. Miembro del Comité Ejecutivo del Plan Especial de Salvaguarda del Vallenato Tradicional. Presidente, por tres periodos, del Club Deportivo de Tiro Sabanas de Sincelejo. Miembro activo de SAYCO. Compositor y concursante en varias oportunidades en el Festival de la Leyenda Vallenata. Fui miembro del jurado calificador en el concurso de conjuntos infantiles de acordeón de ese festival. Cofundador del Encuentro Nacional de Declamadores y Poetas de Chinú. Condecorado por el Ministerio de Educación Nacional con la medalla cívica “Camilo Torres” en primera categoría. Galardonado por la Universidad del Atlántico como Egresado Ilustre en 1999. Autor de las siguientes obras (Anexo el listado).

Llegué a Chinú en 1971. Me quedé por varias razones: 1. La amabilidad y buen trato de la gente. 2. El ambiente acogedor y la fraternidad que se respira en sus habitantes. 3. La conformación, estructura arquitectónica y la infraestructura física del pueblo. 4. Los valores, principios y la moral están bien fundamentados y son practicados con respeto, orden y disciplina. 5. En el pueblo no hay pobreza; cada quien trabaja honestamente. 6. Los habitantes son gente de bien y de buenas costumbres. 7. Porque bebí agua del Pozo de Molina. 8….y me quedé, porque encontré a una mujer que reúne todas las cualidades para ser mi esposa y eterna compañera.

Nuestros Patrocinadores

Festival de Chinú del 1 al 3 de Nov
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page